
El Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada cuenta con una nueva obra de referencia ‘Costa Quebrada. Geoparque de la Red Mundial de UNESCO. Sector Santander – Liencres’. Se trata de un trabajo fruto de muchos años de investigación y recorridos de campo de sus autores, que reúne información científica y didáctica sobre uno de los tramos más singulares del litoral cantábrico. La publicación busca acercar a la ciudadanía y a la comunidad educativa un conocimiento más profundo del patrimonio natural y cultural de este territorio, favoreciendo un turismo respetuoso, educativo y enriquecedor.
La nueva edición es también un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de Viola María Bruschi, Antonio Cendrero Uceda, José Ramón Díaz de Terán y Mira, Emilio Flor Pérez, Enrique Francés Arriola y José Ramón González Lastra. Su trabajo continuado durante años de observación, investigación y divulgación ha permitido reunir en esta obra un conocimiento riguroso y accesible sobre Costa Quebrada, convertido ahora en un valioso recurso para estudiantes, visitantes y amantes de la naturaleza.
El libro persigue tres grandes objetivos: dar a conocer las áreas de especial valor por su interés geológico, biológico y cultural; promover la conciencia ambiental y subrayar la necesidad de conservar este patrimonio frágil y único; y facilitar un recurso pedagógico para centros educativos y visitantes, que sirva de guía en la interpretación del paisaje y en la planificación de recorridos de campo.
El contenido se organiza en tres grandes bloques. El primero ofrece descripciones generales sobre los principales rasgos geológicos, biológicos y climáticos de Costa Quebrada. El segundo incluye una descripción detallada de áreas y puntos de interés con un análisis pormenorizado de formaciones geológicas, ecosistemas y enclaves relevantes en el tramo costero comprendido entre Santander y Liencres. Por último, el bloque “Para saber más” aporta informaciones que ayudan a contextualizar fenómenos como el cambio global, la evolución del planeta y la escala de tiempos geológicos, además de abordar aspectos clave como la formación del mar Cantábrico, la dinámica de playas y dunas, el estudio de los estratos o la interpretación de las rocas sedimentarias como huellas del pasado.
El tramo costero descrito en esta publicación concentra, en un espacio reducido, una notable diversidad de puntos de interés que constituyen el núcleo original del Geoparque Costa Quebrada. Estos enclaves se presentan como un auténtico laboratorio al aire libre, accesible para quienes sienten curiosidad e inquietud por la naturaleza, y como un escenario ideal para desarrollar actividades educativas y científicas.
Con esta obra, el geoparque refuerza su vocación como espacio de divulgación científica, educación ambiental y promoción cultural. Centros escolares, visitantes y amantes de la naturaleza disponen de un manual de consulta que facilita la interpretación de un territorio donde geología, biodiversidad y patrimonio cultural se entrelazan. En definitiva, se trata de un recurso valioso para comprender mejor los procesos que han dado forma al paisaje de Costa Quebrada y para contribuir a su conservación y disfrute responsable.
Comprar aquí.