Una treintena de empresas asisten a la ‘I Jornada de Participación de Entidades Asociadas Costa Quebrada’

Este primer encuentro, se enmarca en los principios de cooperación de los geoparques Mundiales de la UNESCO, promoviendo el enfoque de ‘abajo a arriba’ como generador de diálogo con los agentes locales en la toma de decisiones que posteriormente forman parte del plan de acción que se traslada al órgano de gobernanza. La Vidriera de Camargo ha acogido este vivero de ideas con una participación de más de 30 empresas e instituciones públicas y privadas 

La Asociación Costa Quebrada ha organizado, en La Vidriera de Camargo, la ‘I Jornada de Participación de Entidades Asociadas Costa Quebrada’. Este primer encuentro, se enmarca en los principios de cooperación de los geoparques Mundiales de la UNESCO, promoviendo el enfoque de ‘abajo a arriba’ como generador del diálogo con los agentes locales en la toma de decisiones que posteriormente forman parte del plan de acción que se traslada al órgano de gobernanza. La reunión ha contado con la participación de más de 30 empresas e instituciones públicas y privadas de sectores diversos como educación, cultura, turismo, productores y geología, entre otras. 

En la apertura al acto ha asistido el alcalde de Camargo, Diego Movellán, quien ha manifestado el “orgullo que supone para su municipio pertenecer al Geoparque Aspirante Costa Quebrada, porque es un proyecto de conservación y divulgación de trascendencia mundial”. Por otro lado, Movellán ha informado que el Ayuntamiento de Camargo cuenta con una “partida presupuestaria para materializar nuestro compromiso con el Geoparque Aspirante Costa Quebrada”. 

Por su parte, la presidenta de la Asociación Costa Quebrada, Viola Bruschi, ha agradecido a todos los asistentes la participación en las mesas de trabajo porque “es fundamental y tiene gran importancia, ya que un Geoparque UNESCO no es una figura de protección, sino de gestión y el fin que persigue es el desarrollo socioeconómico del territorio que en este caso representa esta candidatura”. Por ello, Bruschi ha subrayado que es “necesario conocer las necesidades de todos los empresarios, productores, instituciones de geoturismo que están implicados en el territorio”.

El grueso de jornada ha tenido como protagonistas a todas las personas asistentes que han participado en una dinámica de grupo, coordinada por el educador ambiental Nacho Ibarra. El encuentro ha perseguido tres objetivos: informar de qué es Costa Quebrada, motivar a la participación y obtener la mayor cantidad de información posible mediante las aportaciones de un colectivo formado por personas de más de 30 empresas distintas. En este sentido, se ha trabajado en torno a cinco mesas de trabajo: conservación, geoturismo, productores y empresas locales, educación, y tradición, cultura y sociedad. 

La dinámica se ha dividido en dos fases. La primera, por sectores; la segunda, de manera intersectorial para cruzar informaciones de distintas disciplinas. Las preguntas clave que se han formulado han sido “¿qué me gustaría obtener de Costa Quebrada?” y “¿qué puedo aportar yo a Costa Quebrada?”. Todos los datos serán analizados por los responsables de la Asociación Costa Quebrada para marcar unas líneas de trabajo en futuro en materia de participación. 

Asociación Costa Quebrada

La asociación Costa Quebrada se constituye legalmente en 2003 para formalizar un colectivo ciudadano (el Grupo para la Recuperación de Costa Quebrada) formado a finales del año 2002 en respuesta a la marea negra del Prestige. Sus fines estatutarios son la protección y puesta en valor del litoral de Cantabria. La Asociación Costa Quebrada vela por todo el territorio del geoparque, que comprende ocho municipios: Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar.