Pon tu granito de arena este verano
Las playas son uno de los destinos más populares durante el verano, atrayendo a millones de visitantes cada año. Sin embargo, la gran afluencia de personas puede tener un impacto significativo en el medio ambiente. Para disfrutar de las playas sin causar daño, es fundamental adoptar comportamientos responsables y sostenibles. Desde Costa Quebrada proponemos algunas pautas clave para comportarse adecuadamente en playas muy masificadas y proteger el entorno natural.
Respetar la fauna y flora local
La biodiversidad de las playas es muy delicada y puede verse afectada por la actividad humana. Para minimizar el impacto:
- Evita molestar a los animales: No toques ni alimentes a la fauna local, como aves, cangrejos o peces.
- No recojas plantas ni conchas: Aunque puedan parecer inofensivas, son parte del ecosistema y su extracción puede desequilibrarlo al ser tantos miles de personas que pasan por la playa en verano.
- Mantente en los senderos y zonas designadas: Las dunas y otras áreas protegidas son esenciales para la supervivencia de muchas especies.
Gestionar los residuos correctamente

El manejo adecuado de los residuos es crucial para mantener las playas limpias y saludables:
- No dejes basura: Lleva contigo una bolsa para recoger todos tus residuos y deposítalos en los contenedores adecuados.
- Evita los plásticos de un solo uso: Opta por alternativas reutilizables como botellas de agua, bolsas y cubiertos.
- Participa en limpiezas de playa: Unirte a jornadas de limpieza es una excelente manera de contribuir al mantenimiento de la playa.
- Reclama a las autoridades locales su responsabilidad.
Uso responsable de recursos naturales
El agua y otros recursos naturales son limitados y deben ser utilizados con moderación:
- Reduce el consumo de agua: Usa duchas breves y cierra los grifos mientras no los estés utilizando.
- Protege las fuentes de agua dulce: No viertas residuos ni contaminantes en lagos, ríos o acuíferos cercanos.
Protección contra la erosión

La erosión costera es un problema grave que puede ser exacerbado por la actividad humana:
- No camines sobre las dunas: Estas estructuras naturales protegen la costa de la erosión.
- Evita construir estructuras temporales: Sombrillas, tiendas y otros objetos pueden dañar la vegetación y contribuir a la erosión.
Uso responsable de productos químicos
Los productos que usamos pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente marino:
- Elige protectores solares ecológicos: Algunos ingredientes en los protectores solares tradicionales pueden ser dañinos para los arrecifes de coral y la vida marina y para ti.
- Evita el uso de productos químicos: No utilices detergentes ni otros productos que puedan contaminar el agua. Champús y geles de baño.
Conciencia y educación ambiental

La educación y la concienciación son fundamentales para proteger las playas:
- Infórmate y educa a otros: Conoce las regulaciones locales y comparte esta información con amigos y familiares.
- Participa en actividades educativas: Muchas playas ofrecen talleres y actividades sobre conservación ambiental.
Artículo: Natalia Magdalena.