PRÓXIMAS EXPERIENCIAS Y RESERVAS

EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Santander Norte Litoral pretende afrontar grandes retos de la actividad turística de Santander gracias a la vertebración de nueva oferta de turismo sostenible en la franja norte litoral, que además coincide con el sector santanderino del Geoparque aspirante de Costa Quebrada, que persigue desde 2021 el reconocimiento como Geoparque de la UNESCO.
Bajo las premisas de protección, preservación y puesta en valor, se desarrolla un conjunto de actuaciones que tienen como finalidad el acondicionamiento, limpieza y mantenimiento de los recursos naturales y culturales del norte litoral y su acercamiento, como producto turístico diferenciador, a la demanda turística.

EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Santander Norte Litoral pretende afrontar grandes retos de la actividad turística de Santander gracias a la vertebración de nueva oferta de turismo sostenible en la franja norte litoral, que además coincide con el sector santanderino del Geoparque aspirante de Costa Quebrada, que persigue desde 2021 el reconocimiento como Geoparque de la UNESCO.
Bajo las premisas de protección, preservación y puesta en valor, se desarrolla un conjunto de actuaciones que tienen como finalidad el acondicionamiento, limpieza y mantenimiento de los recursos naturales y culturales del norte litoral y su acercamiento, como producto turístico diferenciador, a la demanda turística.
El Plan de Sostenibilidad Turística de Santander Norte Litoral – Costa Quebrada, está financiado por la Unión Europea a través del programa Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

ENTRE CABOS
Esta experiencia está orientada a emplear los variados recursos geológicos y paisajísticos del itinerario, que en ocasiones se presentan de forma muy espectacular, para comprender un paisaje muy llamativo y que tiene mucha información interesante que brindar al público.
Además de abordar el origen de los materiales que aquí forman la costa y el ambiente en el que se formaron, se hace hincapié en el modelado del área, altamente dependiente de la tectónica local, lo cual es muy patente en algunos de los puntos seleccionados.
La presencia de numerosos vestigios fósiles de una variada fauna de invertebrados nos ayuda a comprender de una manera más tangible, los ambientes sedimentarias en los cuales se depositaron y fraguaron las diferentes rocas del área.
También se incluyen aspectos relacionados con el ser humano, tales como la modificación del litoral, el empleo de recursos geológicos para la construcción o la presencia de numerosas y relevantes infraestructuras militares.
DE ARRECIFES Y PLAYAS
Este itinerario nos permite desentrañar a través de la lectura de diferentes elementos paisajísticos, geológicos e histórico-artísticos de la península de la Magdalena, su apasionante historia geológica, que nos conduce directamente al Cretácico, la última etapa de la era de los dinosaurios.
Las evidencias que encontramos en este lugar nos permiten realizar ese viaje temporal para encontrarnos con un planeta muy diferente al que conocemos actualmente. Los ambientes en los que se generaron las rocas que aquí encontramos son semejantes a los que podemos encontrar en otros lugares del mundo en la actualidad, y por lo tanto podemos imaginar cómo eran el planeta Tierra y Cantabria en esos momentos.
Este itinerario es accesible a personas con movilidad reducida (siempre que, en el caso de necesitar sillas de ruedas, se cuente con auxiliar para los tramos de mayor pendiente) u otros tipos de discapacidades, y está orientado a acoger a estas personas. En el caso de grupos en los que no exista ninguna persona con este tipo de perfil, el itinerario contará con una sección adicional que ingresa en la arena de la playa, siempre que la marea y las condiciones de la mar lo permitan.
LA PIEDRA DOMADA
El itinerario explora la estrecha relación entre los recursos geológicos disponibles en la zona y los usos, costumbres, artes y tradiciones de las diferentes poblaciones humanas que han residido en la zona durante milenios.
El itinerario abarca desde el paleolítico medio, con la presencia en la zona de útiles de origen de Ander, tal hasta la edad contemporánea representada por el panteón del inglés, pasando por la edad del hierro la edad media.
Se visitan y señalan los diferentes hitos históricos relacionados con cada uno de los recursos geológicos presentes, así como el origen de estos últimos. Tienen también cabida aquí los elementos patrimoniales intangibles.
Complementan los contenidos, una serie de eventos y procesos que tienen que ver con la evolución de la zona y que nos permiten indagar en los cambios sucedidos en este entorno a lo largo de la ocupación humana.
DE RITUALES Y CREENCIAS
Este itinerario está orientado a la puesta en valor de los lugares espirituales que se concentran en el entorno de la isla de la Virgen del Mar y su contextualización en el entorno natural en el que se encuentran.
De forma complementaria se abordan aspectos relevantes del patrimonio geológico y biológico, cuestiones relacionadas con el Cambio Global y algunas costumbres y usos locales.
El recorrido pretende acercarnos a la historia y el culto a la patrona de los marineros y de Santander, la Virgen del Mar, mientras disfrutamos de las vistas y la serenidad del entorno. Complementan los contenidos la belleza de sus imponentes acantilados, las formaciones rocosas y la influencia del mar a lo largo de los años, moldeando y creando paisajes espectaculares. Además, se presenta la diversidad de especies de aves marinas y la flora costera que habita en la zona.
Para finalizar, la experiencia conduce al monumental Cementerio de Ciriego (no incluido en la visita guiada). Es un lugar ideal para disfrutar de su belleza arquitectónica, desde mausoleos neogóticos hasta panteones modernistas, que son testimonio del esplendor y la historia de la ciudad.
SAFARI MAREAL ACCESIBLE
Esta experiencia pretende acercar al gran público, y especialmente a las personas con discapacidad a un entorno natural espectacular y muy poco conocido. El objetivo es permitir a las personas participantes disfrutar plenamente de la experiencia. Para ello, se ha diseñado una serie de actividades breves integrando criterios de inclusión a un espacio razonablemente adaptado para su accesibilidad.
Esta experiencia contará con la colaboración de colectivos y organizaciones como la ONCE, AMPROS y ASPACE, que cooperarán en la valoración y la mejora de la misma. Esta colaboración estrecha con las entidades pretende garantizar mediante la participación de personas expertas que la experiencia sea inclusiva y accesible para todos.
Durante toda la experiencia, se fomentará la participación de los asistentes, adaptando la comunicación y las actividades a las necesidades de cada persona con capacidad reducida. Se brindará el apoyo necesario y se utilizarán recursos y técnicas adaptadas para garantizar la plena participación de todos los participantes.
El objetivo es asegurar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de estas experiencias, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito del turismo y la divulgación del patrimonio natural.
La experiencia es a priori estática, con la finalidad de garantizar la accesibilidad a personas con movilidad reducida, y el personal se encargará de acercar los recursos al área de la actuación. No obstante, si el grupo asistente no tiene reducida su movilidad, y en función de la marea y estado de la mar, se ofrecerá la posibilidad de visitar el entorno natural a través de la sección adicional señalada en el mapa, siempre que por parte de los responsables del colectivo y los responsables de la experiencia exista una valoración positiva al respecto
ENTRE CABOS
EL SARDINERO A CABO MAYOR
Esta experiencia está orientada a emplear los variados recursos geológicos y paisajísticos del itinerario, que en ocasiones se presentan de forma muy espectacular, para comprender un paisaje muy llamativo y que tiene mucha información interesante que brindar al público.
Además de abordar el origen de los materiales que aquí forman la costa y el ambiente en el que se formaron, se hace hincapié en el modelado del área, altamente dependiente de la tectónica local, lo cual es muy patente en algunos de los puntos seleccionados.
La presencia de numerosos vestigios fósiles de una variada fauna de invertebrados nos ayuda a comprender de una manera más tangible, los ambientes sedimentarias en los cuales se depositaron y fraguaron las diferentes rocas del área.
También se incluyen aspectos relacionados con el ser humano, tales como la modificación del litoral, el empleo de recursos geológicos para la construcción o la presencia de numerosas y relevantes infraestructuras militares.
DE ARRECIFES Y PLAYAS
PENÍNSULA DE LA MAGDALENA Y PLAYA DE EL CAMELLO
Este itinerario nos permite desentrañar a través de la lectura de diferentes elementos paisajísticos, geológicos e histórico-artísticos de la península de la Magdalena, su apasionante historia geológica, que nos conduce directamente al Cretácico, la última etapa de la era de los dinosaurios.
Las evidencias que encontramos en este lugar nos permiten realizar ese viaje temporal para encontrarnos con un planeta muy diferente al que conocemos actualmente. Los ambientes en los que se generaron las rocas que aquí encontramos son semejantes a los que podemos encontrar en otros lugares del mundo en la actualidad, y por lo tanto podemos imaginar cómo eran el planeta Tierra y Cantabria en esos momentos.
Este itinerario es accesible a personas con movilidad reducida (siempre que, en el caso de necesitar sillas de ruedas, se cuente con auxiliar para los tramos de mayor pendiente) u otros tipos de discapacidades, y está orientado a acoger a estas personas. En el caso de grupos en los que no exista ninguna persona con este tipo de perfil, el itinerario contará con una sección adicional que ingresa en la arena de la playa, siempre que la marea y las condiciones de la mar lo permitan.
LA PIEDRA DOMADA
CUETO A LA MARUCA
El itinerario explora la estrecha relación entre los recursos geológicos disponibles en la zona y los usos, costumbres, artes y tradiciones de las diferentes poblaciones humanas que han residido en la zona durante milenios.
El itinerario abarca desde el paleolítico medio, con la presencia en la zona de útiles de origen de Ander, tal hasta la edad contemporánea representada por el panteón del inglés, pasando por la edad del hierro la edad media.
Se visitan y señalan los diferentes hitos históricos relacionados con cada uno de los recursos geológicos presentes, así como el origen de estos últimos. Tienen también cabida aquí los elementos patrimoniales intangibles.
Complementan los contenidos, una serie de eventos y procesos que tienen que ver con la evolución de la zona y que nos permiten indagar en los cambios sucedidos en este entorno a lo largo de la ocupación humana.
DE RITUALES Y CREENCIAS
LA VIRGEN DEL MAR
Este itinerario está orientado a la puesta en valor de los lugares espirituales que se concentran en el entorno de la isla de la Virgen del Mar y su contextualización en el entorno natural en el que se encuentran.
De forma complementaria se abordan aspectos relevantes del patrimonio geológico y biológico, cuestiones relacionadas con el Cambio Global y algunas costumbres y usos locales.
El recorrido pretende acercarnos a la historia y el culto a la patrona de los marineros y de Santander, la Virgen del Mar, mientras disfrutamos de las vistas y la serenidad del entorno. Complementan los contenidos la belleza de sus imponentes acantilados, las formaciones rocosas y la influencia del mar a lo largo de los años, moldeando y creando paisajes espectaculares. Además, se presenta la diversidad de especies de aves marinas y la flora costera que habita en la zona.
Para finalizar, la experiencia conduce al monumental Cementerio de Ciriego (no incluido en la visita guiada). Es un lugar ideal para disfrutar de su belleza arquitectónica, desde mausoleos neogóticos hasta panteones modernistas, que son testimonio del esplendor y la historia de la ciudad.
SAFARI MAREAL ACCESIBLE
CIL DE LA MARUCA
Esta experiencia pretende acercar al gran público, y especialmente a las personas con discapacidad a un entorno natural espectacular y muy poco conocido. El objetivo es permitir a todos los participant es disfrutar plenamente de la experiencia. Para ello, se ha diseñado una serie de actividades breves integrando criterios de inclusión a un espacio razonablemente adaptado para su accesibilidad.
Esta experiencia contará con la colaboración de colectivos y organizaciones como la ONCE, AMPROS y ASPACE, que cooperarán en la valoración y la mejora de la misma. Esta colaboración estrecha con las entidades pretende garantizar mediante la participación de personas expertas que la experiencia sea inclusiva y accesible para todos.
Durante toda la experiencia, se fomentará la participación de los asistentes, adaptando la comunicación y las actividades a las necesidades de cada persona con capacidad reducida. Se brindará el apoyo necesario y se utilizarán recursos y técnicas adaptadas para garantizar la plena participación de todos los participantes.
El objetivo es asegurar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de estas experiencias, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito del turismo y la divulgación del patrimonio natural.
La experiencia es a priori estática, con la finalidad de garantizar la accesibilidad a personas con movilidad reducida, y el personal se encargará de acercar los recursos al área de la actuación. No obstante, si el grupo asistente no tiene reducida su movilidad, y en función de la marea y estado de la mar, se ofrecerá la posibilidad de visitar el entorno natural a través de la sección adicional señalada en el mapa, siempre que por parte de los responsables del colectivo y los responsables de la experiencia exista una valoración positiva al respecto