¡No seas pirata y deja los fósiles en su medio natural!
Llevarse fósiles a casa puede parecer tentador para muchos, ya que son objetos fascinantes que pueden despertar nuestra curiosidad y asombro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la recolección de fósiles puede tener consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para la ciencia.

En primer lugar, los fósiles son parte del patrimonio natural y cultural de un lugar. Al llevarnos fósiles a casa, estamos privando a futuras generaciones de la oportunidad de estudiar y apreciar estos restos del pasado. Los fósiles son valiosos para la ciencia, ya que nos ayudan a comprender la evolución de la vida en la Tierra y a reconstruir la historia de nuestro planeta. Al retirarlos de su entorno natural, perdemos información crucial sobre su contexto geológico y paleontológico.
Además, la extracción indiscriminada de fósiles puede tener un impacto negativo en el medio ambiente. Al remover fósiles de su hábitat natural, alteramos los ecosistemas y podemos causar daños irreparables a la flora y fauna locales. Muchas veces, la extracción de fósiles conlleva la destrucción de hábitats frágiles y la alteración de ecosistemas delicados.
Por otro lado, en muchos lugares la recolección de fósiles está regulada por leyes y normativas para proteger el patrimonio natural y cultural. Llevarse fósiles de forma ilegal puede acarrear sanciones legales y contribuir al tráfico ilegal de fósiles, que es una amenaza para la conservación del patrimonio paleontológico.
En el Geoparque Costa Quebrada organizamos muchas actividades con niños y niñas, ¡quién sabe si quizá futuros paleontólogos! Con ellos admiramos los fósiles y hacemos réplicas para que se lleven a casa, pero les educamos para evitar que los recojan en el medio natural. Los más pequeños de la casa son vectores de educación para el resto de la familia, así que esperamos que ellos y ellas hagan de portavoces de este mensaje tan importante.

Aunque aquí estamos hablando de fósiles, también nos referimos otros elementos e incluso organismos vivos. En un artículo anterior ya hablamos de lo perjudicial que resulta extraer animales vivos de su ecosistema. Estrellas de mar, cangrejos, lapas, pececillos, anémonas, caracolillos, esquilas… Hay familias que los dejan al sol metidos en un caldero y después los sueltan. Debemos evitar estas exposiciones porque causan daños y sufrimiento a los animales.

¿Qué puedes hacer si te encuentras uno? Si encuentras un fósil en la naturaleza, lo mejor que puedes hacer es admirarlo en su lugar, tomar una foto para recordarlo y compartirlo con otros, y dejarlo para que siga formando parte del legado natural de nuestro planeta. Somos muchos habitantes. De esta manera, contribuimos a que otros puedan contemplarlo y respetamos los lugares que ya tienen una fuerte carga de visitas.

Artículo: Natalia Magdalena.