El turismo, el yin y el yang de nuestro territorio

Hoy, 27 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Turismo, con el objetivo de fomentar su importancia social, política, cultural, económica, y la necesidad de viajar de manera responsable. Asimismo, como cada año, hay un lema que acompaña esta conmemoración, que en esta ocasión ha sido ‘turismo como agente de paz global’.

Este verano ha sido el punto de inflexión en cuanto al descontento social por parte de las personas que viven en las áreas más turísticas de nuestra región. Una tensión que ha venido acompañada de movimientos sociales reivindicando otro tipo de turismo, un viajero respetuoso con el entorno.

El territorio del Geoparque Costa Quebrada se encuentra en ocho municipios con gran densidad de población y altos flujos de turismo cada vez más frecuentes. La realidad, aunque todos luchemos para lo contrario, es que las modas dictan los lugares que frecuentan los turistas y que los artículos que hacen recopilaciones de ‘lugares que no te puedes perder’ son la nueva guía de viajes de los visitantes.

Se lleva años deseando un alto índice de ocupación porque con ello se alcanza un impacto económico positivo, pero ¿dónde está la delgada línea roja? Este sector en España ha alcanzado un récord del 12,8 % del PIB, según Exceltur. Un impacto económico muy relevante, que también está generando brotes de descontento social, problemas de acceso a la vivienda, medio ambientales, etc. El éxito en el sector turístico en términos monetarios es innegable, pero también lo es el gran debate sobre sus impactos negativos.

El Geoparque Costa Quebrada es una figura que abraza el patrimonio geológico, natural, cultural, gastronómico, entre otros, y su apuesta es por un visitante respetuoso con las actividades que se desarrollan en el entorno y por el modelo de ecoturismo, que sostiene esas premisas. La no masificación de entornos susceptibles en materia de biodiversidad, involucrar a los pequeños productores como agentes activos de experiencias, pequeñas rutas guiadas para conocer el territorio desde un prisma más profundo e íntimo, educar y sensibilizar sobre las consecuencias que tienen en el medio ambiente nuestra huella… Estas y muchas otras son las herramientas que pone a disposición el Geoparque para construir un modelo sostenible.

Celebramos el Día Mundial del Turismo con esta reflexión para seguir mejorando la cohabitación y coexistencia de todos los organismos que vivimos en este mágico territorio que es Cantabria, y que es el Geoparque Costa Quebrada.

Artículo: Natalia Magdalena.