LA INICIATIVA: GEOPARQUE DE COSTA QUEBRADA
El Geoparque es una iniciativa de la sociedad civil para dotar a un territorio valioso de una estrategia de desarrollo socioeconómico y cultural respetuoso.
Este desarrollo debe poner en valor unos recursos paisajísticos y geológicos privilegiados, favoreciendo el establecimiento de relaciones afectivas y económicas entre los habitantes y el territorio que posibiliten su conservación y mantenimiento como legado.
El Geoparque sigue para lograr este objetivo un plan de implantación progresivo según el cual las diferentes dotaciones y servicios van estableciéndose y mejorándose gradualmente, de año en año, estudiando cuidadosamente cada uno de sus pasos estratégicos, e implicando a las administraciones, los sectores y ciudadanos del territorio en una tarea colectiva de crecimiento y mejora continua.
LA FIGURA DEL GEOPARQUE
La denominación Parque Geológico se concibió en 2015 como una fórmula que intencionalmente evita la posible confusión con los Geoparques Mundiales UNESCO. Los principios, funcionamiento y objetivos son los mismos que los propios de los espacios pertenecientes a esta designación. Actualmente este territorio se encuentra en el proceso de candidatura para integrar Costa Quebrada a esta red global, lo que, en caso de éxito, implicará el cambio de la denominación a Geoparque Mundial UNESCO.
El Parque Geológico no es una figura de protección en sí mismo. Al igual que los Geoparques de la UNESCO, no está sometido a regulación propia, más que la que se desprende de la normativa territorial que le afecta. Por ello no establece por sí mismo restricciones ni regulaciones de ningún tipo, aunque para lograr los fines de conservación del patrimonio geológico y paisajístico, se apoya en diferentes normas existentes, por ejemplo, para la protección del patrimonio geológico de relevancia científica internacional, en este caso el Global Geosite CB-010- Dunas de Liencres y Litoral de Costa Quebrada.
Esta normativa consiste fundamentalmente en:
También las regulaciones y normativas específicas de la red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, que incluyen:
A. Parque Natural:
B. Red Natura 2000:
- Zona de Especial Conservación del Río Pas (ZEC_ES1300010).
- Zona de Especial Conservación de la Cueva Rogería (ZEC_ES1300017).
- Zona de Especial Conservación de las Dunas del Puntal y Estuario del Miera (ZEC_ES1300005).
- Zona de Especial Protección para las Aves Espacio Marino de los Islotes de Portío, Isla Conejera e Isla de Mouro (ZEPA_ES0000492).
C. Áreas Naturales de Especial Interés:
Además, también está sometido a los Planes Generales de Ordenación Urbana de los municipios partícipes.
UNA VISIÓN COMPARTIDA
El Geoparque Costa Quebrada tiene unos objetivos claros: La conservación y el aprovechamiento social y cultural del patrimonio geológico que su territorio alberga. Para lograrlos, es necesaria una participación lo más amplia posible, lo que se traduce en la creación de una red densa de actores que colaboran en diferente medida en la consecución de los mismos.
A partir del año 2015 existe un convenio de colaboración que aúna a las diferentes instituciones y organizaciones que comparten los principios del Parque y comparten su visión de futuro.
A la asociación Costa Quebrada se unen, de este modo, los ayuntamientos de los 8 municipios implicados:
- Ayuntamiento de Santander.
- Ayuntamiento de Camargo.
- Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana.
- Ayuntamiento de Piélagos.
- Ayuntamiento de Miengo
- Ayuntamiento de Polanco
- Ayuntamiento de Suances
- Ayuntamiento de Santillana del Mar
Además participan las consejerías competentes del Gobierno de Cantabria:
- Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
- Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte.
- Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio.
- Consejería de Educación y Formación Profesional.
A ellas se unen instituciones científicas:
- Universidad de Cantabria
Al conjunto de instituciones públicas se suman entidades privadas de diferente naturaleza.
En el marco de este convenio se planifican anualmente las acciones encaminadas al desarrollo de las líneas estratégicas para la gestión del Parque.