El Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada acoge una multitudinaria jornada ambiental en San Juan de la Canal

Las asociaciones de Costa Quebrada y Peñas de Bezana, con la colaboración del Ayuntamiento del municipio y de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, han celebrado una actuación de renaturalización de este entorno costero que ha congregado a más de medio centenar de personas para la eliminación de Especies Exóticas Invasoras, revegetación, mantenimiento y reparación del vallado de protección dunar y recogida de residuos.

El Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada ha acogido hoy, a través de las asociaciones de Costa Quebrada y Peñas de Bezana, con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y de la la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, una jornada de voluntariado ambiental en la playa de San Juan de la Canal. Esta actividad ha contado con la mano de obra de más de medio centenar de personas voluntarias para la renaturalización, consistente en la eliminación de Especies Exóticas Invasoras (EEI), revegetación, mantenimiento y reparación del vallado de protección dunar y recogida de residuos.

La jornada ha comenzado a las 10 horas con una charla de sensibilización sobre la importancia ecológica de la zona. A continuación, se han organizado en grupos de trabajo, bajo la coordinación de seis monitores de Costa Quebrada, Peñas de Bezana y el apoyo del personal de jardinería municipal.

En valoraciones del presidente de Costa Quebrada y el responsable de Educación, Ángel Trujillano y Javier Álvaro Apezteguía, han señalado la importancia que tienen este tipo de iniciativas, ya no sólo a nivel ambiental, sino como “gancho y efecto llamada hacia aquellas personas que ven desde fuera a un colectivo limpiando y cuidando su municipio”. “Los ciudadanos tenemos la tendencia de delegar en las instituciones el cuidado de nuestros entornos cuando somos nosotros mismos los responsables de muchas problemáticas medioambientales. De esta manera, concienciamos y sensibilizamos sobre las consecuencias de nuestra huella y además somos conscientes de lo que cuesta reparar el daño”, han apostillado ambos representantes.

Por su parte, el presidente de la asociación Peñas de Bezana, Chuchi Vélez, ha recordado que desde que nació la asociación hace siete años han realizado dinámicas que se enfocan en generar un ambiente social, a través de actividades ambientales y solidarias. “Hemos adquirido un compromiso de colaboración con Costa Quebrada, conscientes de que debemos ser partícipes activos en la construcción de la identidad de nuestro territorio, en su cuidado, preservación y transmisión cultural. Queremos ser también un altavoz de los valores que representa el Geoparque Costa Quebrada: la protección del patrimonio natural, el respeto al medio ambiente y el fomento de una conciencia social más sostenible”, ha declarado Vélez.

Por otro lado, la alcaldesa del Ayuntamiento de Santa cruz de Bezana, Carmen Pérez, ha manifestado que “como administración tenemos la obligación de promover y de apoyar este tipo de actividades y en este caso estableciendo sinergias entre asociaciones y con la población, porque sólo trabajando de forma conjunta conseguimos el objetivo de preservar y cuidar este territorio”.

Por último, en la ronda de declaraciones, el director general de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, Alberto Quijano, ha elogiado a los “jóvenes y todas las personas que han participado en un domingo por la mañana, porque gracias a este tipo de acciones se pone en evidencia el interés existente en cuidar el paisaje y nuestros recursos naturales en el recién designado Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada”.

En cuanto a los trabajos en el entorno de la playa de San Juan de la Canal, los participantes han llevado a cabo diversas actuaciones de restauración ambiental entre las que han destacado la eliminación de especies invasoras como la margarita africana Arctotheca calendula y el pitósporo Pittosporum tobira, las labores para la revegetación de la duna con especies autóctonas, plantación de encinas para recuperar el bosque atlántico y reparación del vallado de protección dunar para evitar la erosión del pisoteo de especies de fauna y flora existentes y que son muy vulnerables. Además, se ha realizado una recogida de residuos en los alrededores de la playa, donde ha destacado la recolección de plásticos de un solo uso.

La elevada participación y el entusiasmo mostrado por los voluntarios reflejan el creciente interés de la ciudadanía en la conservación del medio ambiente. Desde la asociación Costa Quebrada, entidad gestora del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada, la asociación de Peñas de Bezana, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria se ha destacado el éxito de la convocatoria, se ha agradecido la implicación de todos los asistentes y se ha colocado una placa conmemorativa de la jornada.