El Geoparque Costa Quebrada celebra este domingo el Día Internacional de la Geodiversidad con una actividad divulgativa en La Arnía

El evento gratuito dará comienzo a las 10 horas con el fin de ofrecer a los asistentes ‘un maravilloso viaje en el tiempo’ para conocer la historia de este territorio

El Geoparque Costa Quebrada se une a las actividades del Día Internacional de la Geodiversidad, una celebración mundial que convoca a todos los agentes interesados en las ciencias de la Tierra y la conservación del patrimonio geológico.

En este contexto, el Geoparque ha organizado una actividad gratuita que tendrá lugar este próximo domingo, día 6 octubre, a las 10 horas en La Arnía (inscripciones a través del email grcq@costaquebrada.com), que ofrecerá a los asistentes ‘un maravilloso viaje en el tiempo’ para conocer la historia del territorio.

Además, esta entidad participará en la iniciativa ‘Conexión Geociencias del CSIC’ con un vídeo que se sumará al de otros territorios españoles que visibilicen un enclave geológico y difundan el lema ‘Conservamos el pasado para asegurar el futuro’ en las redes sociales.

Este día Internacional de la Geodiversidad fue proclamado por la UNESCO en la 41ª Conferencia General de 2021, con objeto de destacar el papel de la geología en la sociedad actual. Este año 2024 será el tercer año que se celebra. En la página oficial https://www.geodiversityday.org/ se comparte la importancia de la geología y su conservación, noticias, materiales de apoyo y todas las actividades del mundo que tendrán lugar en la fecha de la efeméride para potenciar el mensaje sobre la importancia de la geodiversidad en nuestro planeta.

A través de estas actuaciones, el equipo del Geoparque Costa Quebrada continúa así con las labores de trabajo en red con entidades vinculadas a las ciencias de la Tierra y otras que tengan que ver con los valores holísticos que promueve la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.

En este sentido, y para trabajar a escala mundial, una parte del equipo de Costa Quebrada se encuentra estos días participando en el 17 Congreso de Geoparques Europeos en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Reykjanes en Islandia. En el encuentro, la directora científica de Costa Quebrada, Viola Bruschi, y la coordinadora del geoparque, Lucía Dirube, arrancan los trabajos en red con otros geoparques para establecer vínculos y líneas de trabajo, al tiempo que posicionan este nuevo territorio que formará parte de la Red Mundial a partir de primavera.