El Geoparque Costa Quebrada brilla en FITUR con un viaje teatral por su alma geológica y humana
A pocos meses de que se ratifique su entrada en la UNESCO, el equipo cántabro apuesta por la promoción de los valores del territorio con un audiovisual, protagonizado por habitantes de todos los municipios integrantes, que hacen un recorrido de siglos de historia
El Geoparque Costa Quebrada ha brillado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con una propuesta escénica única que invitó a los asistentes a un viaje teatral a través de su esencia geológica y humana, consolidando su sello identitario como territorio. A pocos meses de la esperada ratificación de su ingreso en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, el equipo del Geoparque ha redoblado esfuerzos para promocionar los valores de su territorio.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Luis Martínez, ha mostrado su orgullo por el “trabajo, esfuerzo y empeño para que Costa Quebrada sea firme candidata para entrar en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO”. Además, el consejero ha querido recordar que es un trabajo de largo recorrido donde su impulsor, Jesús Mojas, quien dio nombre a este proyecto, fue una de las personas clave para llegar a este hito.
Martínez ha reconocido también, el trabajo del Gobierno de Cantabria y el de los ocho ayuntamientos, y sus vecinos, que están unidos por este tesoro natural.
La representación ha contado con la dirección artística de Marta López Mazorra de Arte en Escena, compañía de teatro y productora de artes escénicas y cinematográficas, y ha incluido la proyección de un impactante audiovisual protagonizado íntegramente por habitantes de los ocho municipios que conforman el geoparque. En este vídeo, los actores recorren siglos de historia, entrelazando la geología y la humanidad en un relato que refuerza el vínculo entre ambos.
Lucía Dirube, coordinadora de Costa Quebrada, ha puesto en valor en su intervención “la suma de todos los patrimonios que conviven en el geoparque, la necesidad de reconectar con la identidad de un patrimonio que es infinito y que ha sentado precedentes a nivel mundial”. Asimismo, Dirube ha subrayado la importancia de las personas en este proyecto: “Poner el foco en la gente, en el ADN de nuestro territorio, en ese cinturón de seguridad que son sus habitantes”. En sus palabras, ha definido Costa Quebrada como un Geoparque “vivo, emocional, personal y femenino, un espacio donde vivimos y que es digno de admiración”.
Con estas declaraciones, Dirube ha dado paso al audiovisual. El vídeo de cuatro minutos presentado en el evento ha contado con un hilo conductor profundamente simbólico: el micraster, un fósil icónico del Geoparque. En manos de una niña, el micraster ha viajado a través de los diferentes estratos geológicos e históricos, representando la continuidad entre el pasado y el presente de Costa Quebrada. Los actores han interpretado momentos clave de la historia geológica y humana, evocando una conexión profunda entre las personas y su entorno.
Tras la proyección, ha hecho su entrada la diosa Gea, figura alegórica que ha descrito a Costa Quebrada como un lugar donde historia y mar se entrelazan para tejer leyendas. En su intervención, Gea ha difundido un mensaje cargado de simbolismo, haciendo un llamamiento a preservar el legado del Geoparque. Su discurso ha incluido referencias a las cuevas prehistóricas y los caminos de peregrinación reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, al folclore cántabro, al paso de romanos y visigodos, y a la importancia del sector primario en la región, entre otros aspectos.
También se ha rendido homenaje a figuras intelectuales y artísticas como José María de Pereda, Menéndez Pelayo, María Blanchard y José Hierro, quienes, según se ha destacado, han esculpido la esencia del territorio y su riqueza cultural.
El acto ha culminado con un emotivo mensaje que ha enfatizado la importancia de cuidar el legado de Costa Quebrada. Como símbolo de esta unión entre los habitantes y el Geoparque, se han repartido bombones en forma de micraster, entregados por una de las niñas que han participado en el audiovisual.
Entre los asistentes han estado presentes los consejeros de Cultura, Desarrollo Rural y Fomento del Gobierno de Cantabria, los alcaldes y concejales de los ocho municipios que integran el geoparque y representantes de la Secretaría de Estado de Turismo, entre otros cargos.








