Skip to main content

Esta iniciativa, que ha combinado sesiones teóricas, formación online y salidas prácticas de campo, ha permitido a los asistentes acercarse a la interpretación del patrimonio natural y cultural con un enfoque científico y aplicado, tomando como eje central los valores geológicos, biológicos y culturales

El Ayuntamiento de Santillana del Mar, a través de su Plan de Sostenibilidad Turística, y el Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada han concluido con gran éxito la primera edición del Curso de Iniciación a la Interpretación del Patrimonio de Costa Quebrada, que se ha desarrollado en el Museo Jesús Otero. Esta iniciativa, que ha combinado sesiones presenciales, formación online y salidas prácticas de campo, ha acercado a los participantes a la interpretación del patrimonio natural y cultural con un enfoque científico y aplicado, tomando como eje central los valores geológicos, biológicos y culturales del Geoparque.

La alcaldesa de Santillana del Mar, Sara Izquierdo, ha subrayado la importancia de esta iniciativa como herramienta para reforzar el vínculo entre la comunidad local, el visitante y nuestro patrimonio: “Este curso ha reflejado nuestro compromiso por un modelo de turismo sostenible y de calidad, basado en el conocimiento, la formación y el respeto por el entorno. El Geoparque Costa Quebrada es una joya que se ha sumado a nuestro legado histórico, cultural y natural. Así, desde el Ayuntamiento queremos seguir impulsando este tipo de colaboraciones con una figura de prestigio como es la UNESCO”.

Por su parte, la directora del curso, Viola Bruschi, ha destacado el gran interés que ha despertado esta formación, que ha contado con 48 personas inscritas para solo 25 plazas, quedando 23 en lista de espera. Finalmente, 22 alumnos han completado el programa y han recibido el certificado de asistencia. “La valoración global ha sido extraordinaria, ya que el 100 % de los participantes ha calificado la experiencia como muy satisfactoria y ha manifestado que recomendaría su realización a otras personas” ha señalado Bruschi.

En la misma línea, la coordinadora del Geoparque Costa Quebrada, Lucía Dirube, y la gerente del Plan de Sostenibilidad Turística de Santillana del Mar, Laura Santiago, han coincidido en señalar que este tipo de programas consolida el papel del Geoparque como espacio de referencia en divulgación científica. La formación de guías especializados fomenta un modelo de visitante más consciente y con voluntad de adquirir conocimientos y ser embajador del territorio. Además, esta relación con el viajero abre un diálogo que destaca la importancia de conservar el patrimonio geológico y natural.

Una formación completa y aplicada

El programa se ha organizado en seis bloques que han abarcado desde el marco teórico de los geoparques y la gestión del patrimonio en Cantabria hasta las metodologías de interpretación, el diseño de productos interpretativos y las funciones del guía-intérprete. Los alumnos se han adentrado en aspectos esenciales como la comunicación aplicada a la interpretación, el uso de técnicas narrativas y la elaboración de itinerarios o materiales divulgativos, siempre con un enfoque práctico. Uno de los elementos más valorados ha sido la combinación de sesiones teóricas en aula con prácticas de campo en enclaves emblemáticos del Geoparque, como la cantera de Rostrío o distintos tramos del litoral, donde han podido aplicar directamente los conocimientos adquiridos.

El curso ha contado con un claustro de profesores formado por geólogos, intérpretes del patrimonio y especialistas en geoturismo y educación ambiental, cuya labor ha sido reconocida unánimemente por los alumnos con la máxima puntuación en las encuestas de satisfacción.

Mirando al futuro

Tras las conversaciones mantenidas entre el Ayuntamiento de Santillana del Mar y el Geoparque Costa Quebrada, ya se ha comenzado a trabajar en la organización de una segunda actividad formativa en el 2026.

La excelente acogida que ha tenido esta primera edición ha confirmado que la interpretación del patrimonio constituye una herramienta clave para sensibilizar a la población, formar a profesionales y consolidar un modelo de turismo respetuoso con el entorno. Santillana del Mar y el Geoparque Costa Quebrada han avanzado así de la mano hacia un futuro más sostenible.