LAS OLAS Y EL GEOPARQUE DE COSTA QUEBRADA
Las borrascas y vientos forman el oleaje que cincela los cantiles de Costa Quebrada y deposita las arenas de sus playas. Este oleaje trae incesantemente la energía del océano a la costa las 24 horas de los 365 días del año. En este litoral se dan las condiciones apropiadas para la formación de olas de buena calidad.
EL ORIGEN DEL OLEAJE
El oleaje es producto de la acción del viento sobre la superficie del mar. La energía del sol, que al distribuirse por la atmósfera da lugar al clima, acaba transmitiéndose a los océanos. De forma muy sintética, el viento genera desequilibrios en la superficie del agua, que trata de volver a su estado natural. Esta alternancia entre desequilibrio y vuelta al equilibrio produce un movimiento oscilatorio: El oleaje.
El movimiento oscilatorio del oleaje es al principio caótico en el área en el que se está produciendo. Olas de diferentes tamaños se montan de forma desordenada

Velocidad del viento
Este efecto puede exagerarse por los vientos que se enfrentan a las olas en el sentido contrario al de su avance, generalmente el viento de componente Sur en Costa Quebrada.
Dado que la profundidad

"Fetch"
Este efecto puede exagerarse por los vientos que se enfrentan a las olas en el sentido contrario al de su avance, generalmente el viento de componente Sur en Costa Quebrada.
Dado que la profundidad

Duración
Este efecto puede exagerarse por los vientos que se enfrentan a las olas en el sentido contrario al de su avance, generalmente el viento de componente Sur en Costa Quebrada.
Dado que la profundidad
CÓMO SE PROPAGAN LAS OLAS
Las borrascas y vientos forman el oleaje que cincela los cantiles de Costa Quebrada y deposita las arenas de sus playas. Este oleaje trae incesantemente la energía del océano a la costa las 24 horas de los 365 días del año. En este litoral se dan las condiciones apropiadas para la formación de olas de buena calidad.

PROPAGACIÓN DE ENERGÍA

REFRACCIÓN DEL OLEAJE

DIFRACCIÓN DEL OLEAJE
LA ROMPIENTE
A medida que las olas se acercan a la costa, su comportamiento cambia. La profundidad del agua se reduce y las olas comienzan a “sentir” el fondo marino, lo que provoca que se deformen y se eleven. Cuando una ola llega a una zona en la que el fondo se encuentra a una profundidad igual a la mitad de su altura, se desequilibra y rompe con fuerza. Esto da lugar a la rompiente, una banda al borde de las costas donde el oleaje se desmorona y libera toda la energía acumulada. Esta es la energía que da forma y hace evolucionar los litorales del planeta. Dependiendo de las formas del fondo costero
1. Ola de derrame
Este efecto puede exagerarse por los vientos que se enfrentan a las olas en el sentido contrario al de su avance, generalmente el viento de componente Sur en Costa Quebrada.
Dado que la profundidad
2. Ola de vuelco
Este efecto puede exagerarse por los vientos que se enfrentan a las olas en el sentido contrario al de su avance, generalmente el viento de componente Sur en Costa Quebrada.
Dado que la profundidad
3. Ola de colapso o emergente
Este efecto puede exagerarse por los vientos que se enfrentan a las olas en el sentido contrario al de su avance, generalmente el viento de componente Sur en Costa Quebrada.
Dado que la profundidad
LA OLA GIGANTE DE LA VACA
Las borrascas y vientos forman el oleaje que cincela los cantiles de Costa Quebrada y deposita las arenas de sus playas. Este oleaje trae incesantemente la energía del océano a la costa las 24 horas de los 365 días del año. En este litoral se dan las condiciones apropiadas para la formación de olas de buena calidad.