Costa Quebrada, un tesoro geológico que merece ser Geoparque Mundial de la UNESCO
Toda el área de Costa Quebrada, con su espectacular paisaje de acantilados escarpados, playas y formaciones rocosas únicas, es mucho más que un destino o un territorio en la costa norte de España. Costa Quebrada es un testimonio viviente de la historia geológica de nuestro planeta y alberga una riqueza natural y cultural que merece ser preservada y celebrada a nivel mundial. No olvidemos que el Geoparque Aspirante Costa Quebrada va más allá de la primera línea costera. En este mapa se puede apreciar todo el territorio que conforma el geoparque.

Costa Quebrada es un laboratorio al aire libre donde se pueden leer los capítulos de la historia geológica de la Tierra. Sus acantilados revelan millones de años de cambios climáticos, movimientos tectónicos y procesos erosivos. Desde fósiles marinos fosilizados en las rocas hasta estructuras geológicas únicas como las diaclasas y los estratos inclinados, cada rincón de Costa Quebrada cuenta una historia fascinante sobre la evolución de nuestro planeta.

Además de su importancia geológica, Costa Quebrada alberga una biodiversidad excepcional y una variedad de ecosistemas costeros. Sus acantilados y playas son refugio para una gran diversidad de aves marinas, mientras que sus aguas albergan una rica vida marina, incluyendo cetáceos y especies de interés pesquero. Los humedales y dunas costeras también son hábitats importantes para una variedad de plantas y animales adaptados a condiciones extremas.
Patrimonio Cultural y arqueológico
Costa Quebrada también es rica en patrimonio cultural y arqueológico. Desde antiguos asentamientos humanos hasta faros históricos y fortalezas costeras, cada rincón de esta costa tiene una historia que contar sobre la relación entre el hombre y el mar a lo largo de los siglos. La designación como Geoparque Mundial de la UNESCO ayudaría a preservar y promover este patrimonio cultural para las generaciones futuras.

Desarrollo sostenible y turismo responsable
El paso de Costa Quebrada a ser un Geoparque Mundial de la UNESCO no solo beneficiaría a su conservación, sino que también impulsaría el desarrollo sostenible y el turismo responsable en la región. La designación atraería la atención internacional y promovería prácticas de turismo sostenible que respeten y protejan el medio ambiente y la cultura local. Esto, a su vez, beneficiaría a las comunidades locales al crear oportunidades económicas y promover un mayor orgullo y aprecio por su entorno.
2024, un año de mucho trabajo
En este último año las personas que trabajan en la Asociación Costa Quebrada están implementando todos los cambios necesarios para que Costa Quebrada llegue a la Red de Geoparques Mundiales de la UNESCO.
Conseguir este hito supone un importante valor añadido para todo el territorio que abarca Costa Quebrada, formado por las áreas municipales de 8 ayuntamientos: Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar.
Artículo: Natalia Magdalena