Skip to main content

La delegación cántabra, encabezada por el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, ha expuesto en Chile los planes de acción en los que trabaja para poner en valor este espacio y ha presentado un vídeo con imágenes de los 8 ayuntamientos que conforman este espacio

Cantabria ha presentado hoy, dentro de la programación de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO que estos días se está celebrando en la ciudad de Temuco, en Chile, “las riquezas culturales, geológicas o gastronómicas” que posee el Geoparque Costa Quebradaintegrado por ocho municipios de la Comunidad.

La delegación cántabra, encabezada por el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, quien además preside el Comité de Gobernanza de este espacio, ha materializado así su participación en este importante evento que reúne a más de 500 expertos de 50 países, incluyendo a científicos, académicos y gestores de los 232 Geoparques Mundiales actualmente reconocidos.  

La encargada de llevar a cabo esta presentación ha sido la coordinadora de la Asociación Costa Quebrada, Lucía Dirube. Durante este encuentro, los asistentes han podido disfrutar de un vídeo con las imágenes de los ocho ayuntamientos que conforman el que será el primer Geoparque de Cantabria. Una pieza audiovisual que pone en valor la riqueza geológica, cultural y gastronómica de esta singular región, donde se encuentran algunas de las joyas más relevantes del patrimonio mundial, como las Cuevas de Altamira y El Pendo, junto con el Camino de Santiago. Estas tres figuras de la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad, coexisten y enriquecen este espacio único, tal y como ha recordado Dirube.

Durante el encuentro, en el que también han estado presentes la vicepresidenta del Comité de Gobernanza y alcandesa de Polanco, Rosa Díaz, el director general de Medio Ambiente, Alberto Quijano, y otros miembros de la Asociación, se ha subrayado además cómo se gestiona el Geoparque, siempre respetando la filosofía de la UNESCO “de abajo hacia arriba”, escuchando las necesidades de los vecinos del territorio. Una gestión participativa que permite diseñar planes de acción orientados a potenciar y mejorar tanto el conocimiento del territorio como su desarrollo sostenible.

El Geoparque Costa Quebrada está administrado por un Comité de Gobernanza que, además de proporcionar soporte financiero, marca las directrices y objetivos de los planes de acción a seguir.

Así se han destacado las múltiples actividades y jornadas de divulgación que duarante el año se realizan en los ocho municipios que conforman el Geoparque, involucrando tanto a niños como a adultos en la enseñanza y conocimiento del territorio. Esta iniciativa busca fortalecer la conexión de la comunidad local con su patrimonio y promover un mayor entendimiento del valor de su entorno.

Además, se ha resaltado cómo el Geoparque contribuye a diversificar la oferta turística no solo en la costa, sino también en el interior de la región, brindando nuevas oportunidades para el desarrollo económico y cultural de toda la zona.