
Los territorios integrados en la Red Española de Geoparques UNESCO han constituido formalmente la Asociación Geoparques UNESCO de España, un nuevo organismo que busca reforzar la cooperación entre estos espacios y promover acciones conjuntas a nivel nacional. La creación de esta entidad responde a la necesidad de contar con una estructura estable que permita coordinar esfuerzos, optimizar recursos y dar mayor visibilidad a la labor que desarrollan los geoparques en todo el país. Hasta ahora, la Red Española funcionaba como un espacio de intercambio y trabajo técnico, pero carecía de una figura jurídica propia que facilitara la gestión conjunta de proyectos, la captación de fondos o la contratación de servicios comunes.
Entre sus principales objetivos figuran facilitar contrataciones conjuntas, acceder de forma coordinada a ayudas y subvenciones, y desarrollar proyectos de promoción científica, turística y educativa. La nueva asociación también pretende impulsar la participación colectiva en ferias como FITUR, crear productos turísticos y educativos de alcance estatal y promover iniciativas de financiación compartida que beneficien al conjunto de la red. Además, apoyará iniciativas locales y económicas, reforzará la colaboración entre sus miembros y con otras entidades, y gestionará recursos y actividades que impulsen la ciencia, la educación, el turismo y el desarrollo sostenible de los territorios que representa.
La asociación, cuya presentación oficial tuvo lugar durante las X Jornadas Abiertas celebradas en Montserrat, ha comenzado su andadura de la mano de los Geoparques Las Loras, Orígens, Costa Vasca, Cabo Ortegal, Maestrazgo, Montañas do Courel, Catalunya Central y Lanzarote, pero se prevé que en los próximos días se incorporen dos geoparques más, y que el resto se sume a medida que sus órganos de gobierno aprueben la adhesión.
«La constitución de este colectivo responde a la necesidad de dotar a los Geoparques de un marco común que refuerce su coordinación y su capacidad de acción conjunta. En los últimos años, la colaboración entre estos territorios ha crecido notablemente, así como su interlocución con las administraciones públicas y la sociedad. Para consolidar este trabajo y facilitar una gestión más eficiente y visible de cada territorio, era necesario dar un paso más en su organización», señala al respecto Karmah Salman, actual coordinadora de la Red de Geoparques Españoles.
Con esta iniciativa, los Geoparques UNESCO de España buscan reforzar su presencia y coordinación, creando sinergias que contribuyan a la preservación y divulgación del patrimonio geológico y cultural del país.
Una red que une ciencia, educación y desarrollo rural. Los Geoparques UNESCO son territorios que destacan por su patrimonio geológico singular y que utilizan ese valor como motor para promover la educación, la investigación y el desarrollo sostenible. En España existen actualmente 18 geoparques reconocidos por la UNESCO, repartidos por todo el territorio y gestionados a través de una red coordinada por el Comité Nacional de Geoparques, dependiente del Programa Internacional de Geociencias y Geoparques (IGGP).
Cada uno de ellos combina la conservación del patrimonio natural y cultural con la dinamización económica de las comunidades locales. Sus proyectos abarcan desde la divulgación científica hasta el ecoturismo, la educación ambiental o la revalorización de los recursos tradicionales ligados al territorio.
En este contexto, la nueva asociación pretende reforzar la voz común de los geoparques ante las administraciones públicas, facilitar su interlocución con los organismos nacionales e internacionales y contribuir a una estrategia conjunta de comunicación y promoción.



