Skip to main content

Un encuentro en el que han participado cerca de 70 profesores

El Geoparque Mundial UNESCO Costa Quebrada, junto con el Centro Integrado de Formación Profesional Número Uno de Santander en Peñacastillo, ha celebrado una jornada de encuentro en la que han participado cerca de 70 profesores. La actividad, guiada por el responsable del Área de Educación del Geoparque, Javier Álvaro Apezteguía, y por la empresa Nansa Natural, de Susana Pacheco, ha combinado divulgación, convivencia e intercambio de experiencias en el propio territorio.

La iniciativa se ha enmarcado dentro del programa de Educación Ambiental del Geoparque, gracias a la financiación de la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, y ha contado con un doble objetivo; por un lado, acercar al profesorado al Geoparque y abrir nuevas líneas de colaboración con la formación profesional; y, por otro, fomentar la concienciación ambiental con la divulgación en el entorno de las playas de Canallave y Valdearenas, dentro del Parque Natural de las Dunas de Liencres.

Durante la jornada, que ha incluido una ruta circular por la zona costera, se ha puesto en valor la riqueza natural y cultural de este enclave, subrayando la importancia de su conservación. Asimismo, se ha resaltado el papel fundamental de la ganadería como actividad tradicional que ha configurado el paisaje actual y que sigue siendo clave en su mantenimiento.

El Geoparque ha destacado que la educación se ha consolidado como uno de sus pilares estratégicos, ya que desde sus inicios ha apostado por la formación, la sensibilización y la implicación de la comunidad educativa como herramientas esenciales para preservar y gestionar de forma responsable este espacio único. En este sentido, la colaboración con los centros de formación profesional ha cobrado un valor especial, al vincular el conocimiento académico con las necesidades reales del territorio y abrir la puerta a propuestas innovadoras en ámbitos como la movilidad sostenible, la fotografía, la carpintería u otros módulos impartidos en este centro u otros.

Este tipo de actividades han demostrado ser esenciales para estrechar la relación entre el Geoparque y la comunidad educativa, creando un espacio de aprendizaje mutuo donde se comparten experiencias, se generan nuevas ideas y se fomenta la participación activa en la protección del patrimonio natural y cultural.

Con esta iniciativa, el Geoparque Costa Quebrada ha reforzado su compromiso con la educación, la concienciación ambiental y la participación de la comunidad académica en la conservación y gestión del territorio, fomentando un enfoque transversal que integra medio ambiente, cultura y desarrollo local.