Escobedo de Camargo acoge este jueves la jornada ‘Las plantas invasoras en Costa Quebrada: ¿Qué debemos hacer?’

El evento contará con la participación de expertos de SEO/BirdLife, COOP Cortaderia y Centinelas Cantabria para debatir estrategias frente a las Especies Exóticas Invasoras (EEI) en el Geoparque.

El Geoparque Costa Quebrada continúa con su Programa Divulgativo con la jornada ‘Las plantas invasoras en Costa Quebrada: ¿Qué debemos hacer?’, que se celebrará el próximo jueves, 13 de marzo, en el Centro Cultural Santa Cruz, en Escobedo de Camargo, en horario de 19:30 a 21:00 horas.

El evento contará con la participación de destacados ponentes como Laura Capdevila ,SEO/BirdLife; Santiago García, coordinador de COOP Cortaderia, y Ruth Pirón, Centinelas Cantabria, quienes compartirán su conocimiento y experiencias en la gestión de especies invasoras, con especial atención a la Cortaderia selloana (plumero), una de las especies más agresivas en la zona.

La jornada se centrará en la importancia de la restauración ecológica y en la necesidad de implementar estrategias de control basadas en evidencia científica. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las especies invasoras son una de las principales amenazas para la biodiversidad a nivel global, causando la alteración de ecosistemas, la pérdida de especies nativas y un impacto económico significativo en las comunidades locales.

Además de las ponencias, el evento concluirá con un encuentro informal donde los asistentes podrán intercambiar impresiones mientras disfrutan de un vino español, cortesía de la Junta Vecinal de Escobedo.

Esta actividad se enmarca en el esfuerzo continuo del Geoparque Costa Quebrada por sensibilizar a la población local y a los visitantes sobre la importancia de la conservación del entorno natural y la mitigación de los efectos negativos de las especies exóticas invasoras.

La jornada cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, la Junta Vecinal de Escobedo, el proyecto europeo COOP Cortaderia LIFE y las organizaciones ambientales SEO/BirdLife y Centinelas.