El Mar y Costa Quebrada: una jornada de divulgación científica y medioambiental en Soto de la Marina este próximo sábado
Este evento forma parte del Programa Divulgativo del Geoparque y reunirá a destacados expertos del ámbito para abordar la riqueza del medio marino, el buceo, la arqueología submarina y la biodiversidad de la costa cántabra
El Geoparque Costa Quebrada continúa con su Programa Divulgativo con la jornada ‘El Mar y Costa Quebrada’, un evento que se celebrará este sábado en el Aula Ambiental Costa Quebrada, en Soto de la Marina. La cita reunirá a destacados expertos del ámbito científico y académico para abordar la riqueza del medio marino, el buceo, la arqueología submarina y la biodiversidad de la costa cántabra.
La jornada, que se desarrollará en horario de mañana (11:00-13:30 h) y tarde (16:00-19:40 h), contará con la participación de instituciones de prestigio como la Universidad de Cantabria, la Red de Varamientos de Cantabria (ReVarCa), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Museo Marítimo del Cantábrico y la empresa Calypso.
Un programa de ponencias para descubrir el Cantábrico
La sesión matinal abrirá con la intervención de Izaskun Preciado, directora del Centro Oceanográfico de Santander (IEO), seguida de Juan Manuel Portugués, de la empresa de buceo Calypso, quien explorará las posibilidades del buceo en Costa Quebrada. Cerrará la mañana Diego de Vallejo, miembro de ReVarCa, con una charla sobre los cetáceos del mar Cantábrico.
Por la tarde, tomará la palabra Pablo Arias, investigador de la Universidad de Cantabria, para hablar sobre la exploración arqueológica en la plataforma continental del Cantábrico. A continuación, Antonio Punzón, investigador del IEO, analizará la protección y los riesgos de la zona sumergida del Geoparque. La jornada culminará con la proyección del documental ‘Cantábrico Salvaje’, de Enrique Talledo, seguido de un coloquio abierto entre los ponentes y asistentes.
Un programa para divulgar y concienciar
El Programa Divulgativo del Geoparque Costa Quebrada, en marcha desde el 19 de diciembre de 2024, organiza actividades mensuales en distintos municipios del geoparque. Estas incluyen conferencias, mesas de debate y talleres participativos con el objetivo de sensibilizar tanto a la población local como a los visitantes sobre la importancia de conservar y valorar el patrimonio natural y cultural de Costa Quebrada.
Desde su creación, la Asociación Costa Quebrada ha trabajado activamente para la protección y promoción de este territorio, un esfuerzo que ha sido clave en la reciente aceptación de su candidatura para formar parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.
