El Geoparque Costa Quebrada celebra la primera mesa coloquio del programa divulgativo ‘Los Retos del Geoparque Costa Quebrada’

El jueves 19 de diciembre ha tenido lugar la primera de las jornadas del programa divulgativo ‘Los Retos del Geoparque Costa Quebrada’ de 19:30h a 21:00h en la Oficina Municipal de Liencres. Este primer encuentro ha comenzado con la intervención de la directora del Comité Científico del Geoparque Costa Quebrada y profesora del Departamento de Ciencia e Ingeniaría del Terreno en la Universidad de Cantabria, Viola Bruschi. Tras su exposición sobre ‘Qué es un Geoparque’, se abrió una mesa de debate que contó con las participación del fundador de Costa Quebrada, Catedrático Emérito de Geodinámica externa y académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Antonio Cendrero; el profesor del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UC, Juan José González; el profesor y portavoz de algunas asociaciones ecologistas, Enrique Francés, y el responsable del programa divulgativo ‘Los Retos del Geoparque Costa Quebrada’, Tomás Blanco.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Geoparque Costa Quebrada (@geoparque_costaquebrada)

 

Este ciclo, que ha comenzado ayer jueves, contará con conferencias, mesas de debate y talleres participativos, que se realizarán en cada uno de los municipios que forman parte del territorio de esta figura que se prevé entre en la red mundial de la UNESCO esta próxima primavera.

Esta iniciativa contará con conferencias, mesas de debate y talleres participativos, casi todos ellos gratuitos o a un coste simbólico porque estarán financiados por el Geoparque. Se desarrollarán en los distintos municipios que forman parte de la figura del geoparque, que se prevé su entrada en la red mundial de la UNESCO esta próxima primavera.

Todas las actividades que engrosan el programa divulgativo versarán sobre diversas temáticas, pero todas ellas estarán vinculadas a los tres ejes que vertebran el proyecto del geoparque. Por un lado, el patrimonio natural, que abarca biodiversidad, paisajes, cambio climático, entre otros; por otro, el patrimonio geológico, donde se tratará geodiversidad, paleontología y distintos temas de índole científica, y por último, el pilar cultural, que tiene una fuerte presencia y forma un tapiz muy rico en todos los municipios del Geoparque Costa Quebrada.

Este crisol de actividades se realizarán un mínimo de una vez al mes y estarán encabezadas por expertos de sectores vinculados con los principios configuradores el geoparque. En el caso de las mesas de debate, se efectuarán normalmente en la oficina municipal de Liencres. Sin embargo, los talleres y algunas conferencias se irán repartiendo de manera equitativa por el resto de municipios del geoparque. De esta manera, se da visibilidad a todo el territorio y se divulgan sus singularidades.

Próximamente, se anunciarán talleres sobre huellas y rastros de la fauna en Miengo, una charla sobre Especies Exóticas Invasoras (EEI) y una charla de plantas comestibles en Polanco. Por otro lado, se está terminando de perfilar una actividad divulgativa muy completa que consistirá en un día completo cargado de charlas y cinefórum bajo el título ‘El Mar y el Geoparque Costa Quebrada’.

Casi todas las actividades serán gratuitas o tendrán un precio simbólico, estarán abiertas al público hasta completar aforo o cupos y en algunos casos hará falta inscripción previa. Las distintas actividades se irán compartiendo en los canales sociales del Geoparque y en la web geoparquecostaquebrada.com donde se encontrarán todos los requisitos.