La asociación Costa Quebrada pone de relieve “el gran hito patrimonial” que supondría para Cantabria conseguir la figura de Geoparque Mundial de la UNESCO
La asociación Costa Quebrada ha participado en la ‘II Reunión del Comité de Gobernanza del Geoparque Aspirante Costa Quebrada’, que se ha celebrado hoy en la sede del Banco Santander, y que ha estado presidida por el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media. En esta convocatoria, se ha aprobado el Plan Estratégico 2023-2027 y el Plan de Acción 2024 y se ha mostrado el organigrama de gestión, temas que formaban parte del orden del día. En este contexto, y durante la presentación de los planes, las representantes de la asociación que dirige este órgano han puesto de relieve “el gran hito patrimonial” que supondría para Cantabria ser uno de los pocos territorios que entren a formar parte de la Red Mundial de Geoparques UNESCO.
El encuentro el director Territorial Cantabria y Asturias del Banco Santander, Manuel Iturbe, ha agradecido a todos los asistentes la celebración de este evento en la sede del Banco Santander que, según ha recordado, “es la casa de todos los cántabros”, junto a él ha estado también el director de instituciones de Asturias y Cantabria, Roberto García-Borbolla.
A continuación, el consejero Media ha indicado que por parte del Gobierno de Cantabria, ayuntamientos y población civil es una candidatura que “todos respaldamos”. Además, el consejero de Fomento ha anunciado que por parte del Ejecutivo cántabro se va a garantizar la estabilidad presupuestaria de toda esta inversión y en los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma se incluirá un plurianual “que venga a apoyar de forma financiera y solvente todas las actuaciones que realiza el geoparque”. Concretamente, según nota de prensa, aportarán 200.000 euros plurianuales.
Tras estas intervenciones la secretaria general de la asociación, Lucía Dirube, acompañada por la directora científica del Geoparque Aspirante Costa Quebrada, Viola Bruschi, ha presentado el funcionamiento del organigrama de gestión. A continuación, Dirube ha explicado el plan estratégico plurianual y las nueve líneas principales de actuación: comunicación, investigación, divulgación, educación, conservación, geoturismo, participación, redes, gestión y administración. Así, cada uno de los bloques llevan asociados objetivos, acciones y su aportación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros muchos indicadores.
Por último, las representantes de la asociación han presentado el planteamiento de la evaluación que se llevará a cabo este verano y han subrayado que se han ejecutado todas las recomendaciones de report recibido en 2022. Por ello, desde la asociación han asegurado estar preparados para la recepción de los evaluadores porque “se ha trabajado muy duro y con mucha ilusión para traer a Cantabria y a sus habitantes todas las externalidades positivas que conlleva tener una figura de la UNESCO de este tipo”. La pertenencia a la Red Mundial de Geoparques UNESCO “dotará a la región de mayor visibilidad internacional, y traerá consigo un proyecto de desarrollo socioeconómico sostenible desde lo local a lo global”, han concluido.
Al Comité han asistido también los consejeros de Educación, Sergio Silva; de Cultura, Eva Guillermina Fernández; de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, así como los alcaldes de los ocho ayuntamientos Piélagos, Santander, Camargo, Suances, Santillana del Mar, Polanco, Miengo y Bezana.
Asociación Costa Quebrada
La asociación Costa Quebrada se constituye legalmente en 2003 para formalizar un colectivo ciudadano (el Grupo para la Recuperación de Costa Quebrada) formado a finales del año 2002 en respuesta a la marea negra del Prestige. Sus fines estatutarios son la protección y puesta en valor del litoral de Cantabria. La Asociación Costa Quebrada vela por todo el territorio del geoparque, que comprende ocho municipios: Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar.




